Claves de la ley de la segunda oportunidad
Conoce todas las claves de la Ley de la segunda oportunidad que ayudan a cancelar tus deudas
¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad y qué finalidad tiene? ¿Cuáles son las claves de la ley de la segunda oportunidad?
La Ley de la Segunda Oportunidad, entre otras cuestiones, aborda lo que ha dado en llamarse “el mecanismo de segunda oportunidad” que no es otra cosa que la posibilidad de “el perdón de las deudas” a personas físicas, deudoras “de buena fe” que no puedan hacer frente a sus compromisos de pago, por ello es importante conocer las claves de la ley de la segunda oportunidad
La finalidad de esta Ley es permitir que una persona física, consumidor, autónomo, a pesar de haber tenido un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida sin tener que arrastrar indefinidamente la carga de una deuda que nunca podrá pagar.

¿A quién afecta o quién puede verse afectado por su aplicación?
Se podrán beneficiar de esta Ley: los autónomos, particulares, personas físicas, consumidores en general y familias sobreendeudadas. En definitiva esta Ley intenta hacer justicia equiparando a la persona física con la persona jurídica, en el sentido de no dejar sujeta de por vida a las personas físicas al pago de las deudas en base al principio de responsabilidad patrimonial universal que consagra el código civil y así, cuando un deudor de buena fe se ve abocado a una situación de insolvencia originada por factores ajenos a él que se puedan ver beneficiados y empezar de cero. Seguimos explicándote a continuación las claves de la ley de la segunda oportunidad
Estas personas/deudores necesitan que el ordenamiento jurídico les ofrezca salidas razonables, que por una alteración sobrevenida e imprevista de sus circunstancias no pueden cumplir los compromisos contraídos.
¿Cuáles son los requisitos para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad?
Ser un deudor de buena fe, lo que significa cumplir varios requisitos:
No haber sido declarado culpable en el concurso de acreedores, es decir, que no haya originado o agravado su insolvencia por dolo o culpa grave.
No haber sido condenado en sentencia firme por delitos contra la Hacienda Pública, Seguridad Social; y el Derecho y Libertad de los trabajadores en los diez años anteriores.
Demostrar haber intentado llegar a un acuerdo con los acreedores (normalmente bancos) y que no ha sido posible pagar por la situación económica actual del deudor.
No haber rechazado en los cuatro años inmediatamente anteriores una oferta de empleo adecuada a su capacidad, y por último, aceptar inscribir el beneficio en un Registro Público Concursal (al que solo se tiene acceso con autorización expresa del juez).
¿Qué hay que hacer para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad?
Es imprescindible la participación de abogado y procurador. Se debe presentar la solicitud de dicho beneficio ante el juez que haya conocido el previo concurso de acreedores. Y previamente a todo ello haber intentado, al menos, un acuerdo extrajudicial de pago con los acreedores.
La solicitud del beneficio debe ir acompañado, según los casos, de una propuesta de Plan de Pagos, y confirmar que las opciones de las propuestas que ofrecen los bancos no son asumibles por el deudor.


¿Quedaré libre de deudas?
Sí. En función de cada cliente y de su situación económica será en mayor o menor medida, desde la cancelación total de las deudas en caso de insolvencia total, hasta un pequeño pago mensual asumible perfectamente por el deudor durante un máximo de 5 años, y después “el perdón total” de la deuda restante, principal e intereses.
Si te encuentras en una situación parecida, podemos ayudarte. Te facilitamos en una llamada un informe concreto de tu caso de forma gratuita donde te atenderán abogados especialistas que realizarán un diagnóstico de viabilidad, un tratamiento y un presupuesto sin compromiso. Este presupuesto es económico, flexible, acorde a las posibilidades y circunstancias de cada persona. Para poder estudiar su caso, será necesario traer una relación muy aproximada de las deudas y de los activos que dispongas.
¡Solicita un informe de tu situación concreta con nuestros abogados!
Conocemos todas las opciones para encontrar soluciones financieras a Particulares o Empresas
Rellena el formulario de contacto y te llamaremos lo antes posible en horario de oficina.
Oficinas
España
Tenemos oficinas en todas las provincias de España
Barcelona
C/Còrsega 302 3º 2º
Bruselas
Avenue Louise 50 Louizalaan
Bruxelles 1050 Brussel